RADIACTIVIDAD EN LOS ALIMENTOS
La radiactividad es la capacidad que tienen algunas sustancias de emanar ondas electromagnéticas. Estas emisiones pueden ser naturales y artificiales. Entre las sustancias que emiten ondas electromagnéticas (alfa, beta y gamma) de forma natural, sin la intervención de la mano del hombre tenemos: uranio, radio (radón nombre cuando se encuentra en forma de gas en la atmósfera) ,torio y el potasio. El sol y nuestra galaxia también son fuentes naturales de radiactividad.
Entre las fuentes artificiales tenemos: medicina nuclear (radiografías, radioterapia), las instalaciones nucleares, el microondas, los celulares. Incluso los viajes en avión y la práctica de deportes de invierno nos expone a radiactividad (radiactividad cósmica)


En la actualidad con los eventos ocurridos en Japón el 11 de Marzo de 2011 (terremoto y tsunami), se habla de emergencia nuclear con emisiones de sustancias radiactivas al medio ambiente, las cuales hasta hoy (25 de Marzo) las autoridades sanitarias de ese país han reconocido su presencia en alimentos y agua incluso a 100 kilómetros de distancia de la planta nuclear Fukushima. Entre los alimentos con contenido de yodo 131 y cesio 134 se encuentran: vegetales, frutas, leche, aceite de colza, y los alimentos que crecen y se desarrollan en agua: peces, mariscos, algas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que los niveles de contaminación en los alimentos por el escape de sustancias radiactivas en Fukushima son ¨muy preocupantes¨y mucho más serios de lo indicado en un inicio.
La preocupación de este tipo de contaminacíón en los alimentos radica en que es una contaminación cuyas sustancias entran fácilmente en la cadena agroalimentaria, llegan rápido al hombre y se acumulan en ciertos tejidos (tiroides, huesos, médula ósea, páncreas, ojos, glándulas genitales, entre otros). Este tipo de contaminación es silente, ya que el alimento con racdiactividad conserva su color, sabor, textura, olor característico haciéndonos imposible a simple vista detectar su contenido en sustancias peligrosas para nuestra salud.
Para que los alimentos contaminados propicien síntomas; las cantidades de sustancias radiactivas realmente han de ser altas ocasionando síntomas típicos de intoxicación o envenenamiento: mareos, dolores abdominales, naúseas, vómitos, diarreas, temblores, convulsiones.
Un aspecto que no hay que olvidar es que las radiaciones en altas dosis son capaces de afectar el ADN de los seres vivos provocando mutaciones, lo cual ya ocurrió a sólo dos meses de los eventos de Fukushima, donde a 30 Km de esta plata nuclear nació (mayo 2011) un conejo sin orejas como consecuencia de los efectos de las emanaciones radiactivas. Este es un ejemplo que los efectos de lo ocurrido en Fukushima no lo veremos de inmediato sino en la medida que transcurra el tiempo. Debemos estar alerta!!
Para que los alimentos contaminados propicien síntomas; las cantidades de sustancias radiactivas realmente han de ser altas ocasionando síntomas típicos de intoxicación o envenenamiento: mareos, dolores abdominales, naúseas, vómitos, diarreas, temblores, convulsiones.
Un aspecto que no hay que olvidar es que las radiaciones en altas dosis son capaces de afectar el ADN de los seres vivos provocando mutaciones, lo cual ya ocurrió a sólo dos meses de los eventos de Fukushima, donde a 30 Km de esta plata nuclear nació (mayo 2011) un conejo sin orejas como consecuencia de los efectos de las emanaciones radiactivas. Este es un ejemplo que los efectos de lo ocurrido en Fukushima no lo veremos de inmediato sino en la medida que transcurra el tiempo. Debemos estar alerta!!
Si desea comprender un poco más sobre la radiactividad le invito que visite http://www.sagangea.org/
http://www.unizar.es/acz/05Publicaciones/Revistas/Revista59/047.pdf
http://www.unizar.es/acz/05Publicaciones/Revistas/Revista59/047.pdf
0 comentarios: