Read More »
-
CÓMO VENCER AL ESTREÑIMIENTO
El estreñimiento es considerado como un desorden de la funciòn o hábito evacuatorio que se caracteriza por períodos prolongados entre evacuación y evacuación
-
NUTRICION Y CANCER
Las prácticas nutricionales óptimas pueden contribuir a mantener el peso y las reservas nutricionales del cuerpo en pacientes con cáncer, con lo cual se mitigan los síntomas que inciden en la nutrición y se mejora la calidad de vida.
-
SOBREVIVIR A DICIEMBRE
Para evitar ese sentimiento de culpa propio después de la parranda en Enero muchos optan por limitarse en aceptar invitaciones en Diciembre, incluso son muy comedidos con el consumo de preparaciones navideñas, pero a costa de sentirse incómodos, con hambre y hasta a veces disgustados.
-
CUIDADO CON LAS DIETAS MÁGICAS
Muchas de las personas que luchan para perder peso tienen mucha ansiedad, no sólo por los alimentos, si no también por lograr su objetivo lo cual las hace presas fáciles de aquellos que ofrecen resultados rápidos con dietas milagrosas.
-
BULIMIA MEDICAMENTOSA
La bulimia medicamentosa, es un desorden de la conducta alimentaria la cual consiste en eliminar de forma obligada de nuestro cuerpo esos alimentos ingeridos de forma copiosa y compulsiva usando medicamentos como lo son los diuréticos y laxantes.
Read More »
Read More »
Para evitar ese sentimiento de culpa propio después de la parranda en Enero muchos optan por limitarse en aceptar invitaciones en Diciembre, incluso son muy comedidos con el consumo de preparaciones navideñas, pero a costa de sentirse incómodos, con hambre y hasta a veces disgustados.
Read More »
La quinua la puede comprar en casas naturistas o en tiendas de productos biorgánicos. Recuerde guardarla en un lugar seco y oscuro para preservar sus ácidos grasos (omega 3, 6 y 9).
Read More »
Cuando el niño autista está en sus primeros años de vidas, pese a los síntomas descritos anteriormente, su selectividad por algunos alimentos y texturas no es tan marcada más alrededor de edades entre los 3 a 6 años, cuando se debe incrementar la textura de los alimentos, es decir pasar de papillas o purés a una alimentación con más consistencia, se presentan los problemas de rechazo. Muchos niños pasan por etapas de hipersensibilidad o por el contrario hiposensibilidad en la percepción de los sabores, olores y ruidos, aspectos relacionados a la alimentación. Algunos especialistas explican la selectividad o preferencia de consumir ciertos alimentos a un hábito de alimentación instaurado en el niño el cual es reforzado por el confort, seguridad y familiaridad que percibe el niño en estos productos, ésto dificulta la incorporación de nuevos alimentos, incluso el hecho de presentarle el mismo alimento preparado de diferente forma, en plato distinto ya causa un caos de percepción en las estructuras cognitivas del niño.
Si hay rechazo de algún alimento, evitar sentimientos de frustración, ansiedad. Evitar a toda costa obligar al niño a aceptar el alimento en cuestión.
Aprovechar el momento de la alimentación para hacer de éste un momento de afectividad y socialización. Brindar seguridad hará más fácil la incorporación de nuevos alimentos.
Recuerde que nuestro niño va creciendo y necesita superar la etapa de las papillas o purés, requiere desarrollar los beneficios de la masticación, ya que ésta contribuye a desarrollar los músculos involucrados en la modulación bucal para el habla.
Si el niño tiene un plato o vaso favorito, trate de complacerlo utilizándolo en todos los actos de alimentación, ya que su atención está centrada en estos utensilios restando quizá importancia a su contenido, oportunidad aprovechada para incorporar nuevos alimentos.
La incorporación de alimentos y texturas nuevas debe ser programada, donde no se haga con varios alimentos a la vez y con una frecuencia alta dentro de un lapso de tiempo. Se recomienda sólo una vez por semana probar con las incorporaciones nuevas.
Es importante tener a mano el alimento favorito del niño como premio o como alternativa de alimentación cuando el rechazo sea total.
Evitar preparaciones que tengan como ingredientes leche o quesos (vaca, cabra, oveja), yogur, trigo, harina de trigo, avena, cebada, centeno, chocolate, malta, cafeína, colorantes, aditivos alimentarios, edulcorantes como aspartame, sacarina, sucralosa.
Para endulzar (con mesura) puede usar Stevia, xilitol, miel.
No es tan difícil construir un menú para personas con autismo, sólo es cuestión de creatividad y paciencia. Para aquellos que quieren visualizar cómo sería un modelo de alimentación en el autismo, tomando en cuenta las restricciones antes mencionadas les dejo un menú propuesto por una gran amiga, la chef Ana María Ramírez:
Día 1:
Desayuno: Jugo de naranja sin azúcar, jamón de pavo con galletas de arroz.
Almuerzo: crema de zanahoria, pollo guisado con vegetales, arroz blanco, jugo de patilla sin azúcar.
Cena: filet de pescado a la plancha, yuca cocida, ensalada de frutas, infusión de manzanilla sin azúcar.
Día 2.
Desayuno: jugo de melón, arepa asada con pollo mechado, infusión de menta con miel.
Almuerzo: crema de calabacín, arroz tipo chino con pollo, gelatina de hoja saborizada con fresa, jugo de lechosa.
Cena: Albóndigas de carne de res en salsa de tomate, fideos de arroz, tajadas, jugo de pera cocida.
Read More »
Read More »
Mousse de aguacate:
Para realizar esta receta exquisita necesitamos preparar una base crujiente y el mousse. Para la base crujiente la haremos de chocolate y necesitamos: 100 gr de harina de trigo, 40 gr de azúcar pulverizada o glas, 1 huevo, 20 gr de cacao en polvo y 70 gr de mantequilla. En un envase colocar la harina de trigo, azúcar pulverizada y el cacao en polvo previamente cernidos, agregar la mantequilla y mezclar con un estribo o tenedor. Una vez bien unidos los ingredientes agregar a la preparación el huevo hasta formar una masa. Se forma una bolita y se lleva a nevera envuelto en papel film por 20 minutos como mínimo. Una vez finalizado el reposo de la masa, sobre una superficie lisa se estira con un rodillo con golpes suaves y sin tocar mucho la masa con las manos. Previamente se precalienta el horno a 250 ºF. La masa se estira hasta lograr un espesor de ½ centímetro y se coloca en un molde (28 cms de díametro) para realizar un horneado ciego (cubrir con papel encerado y colocar peso encima) por 10 minutos a 350 ºF. Al retirar del horno dejar enfriar.
Para el mousse necesitamos 1 aguacate maduro de aproximadamente 750 gr, 1 cda de gelatina sin sabor, 1/2 taza de azúcar pulverizada, 1/2 taza de crema para batir. En un recipiente batir a alta velocidad la crema hasta lograr picos, tapar y llevar al frío. En un olla coloque 1/2 taza de agua y espolvoreé la gelatina para que se hidrate, luego llévela a fuego lento hasta que se disuelva, pero no deje que hierva. En un bol trutirar el aguacate y unir con el azúcar, mezclar bien y agregar la gelatina disuelta y finalmente con movimientos envolventes incorpore la crema batida. La mezcla viértala en un molde circuolar en cuya base esté la galleta de cacao elaborada previamente y lleve a frío por una hora.
Te recomiendo visitar el siguiente enlace: www.fitness-store.es/cinta-de-correr.asp
Read More »