ADICCIÓN A LOS CARBOHIDRATOS
El deseo de ingerir 
un  alimento  en 
particular  se conoce como
¨Craving¨ , termino   usado por primera
vez  en el campo de las adicciones a
sustancias como drogas  y  alcohol. Al profundizar sobre los  factores que desarrollan  ¨craving¨ se 
descubrió que  éstos están
presentes  en  conductas alimentarias como los  atracones y  la bulimia.
El ¨Craving¨ explica por qué posterior a dietas restrictivas  o 
el  abandono brusco de un
tratamiento para  perder  peso, la 
persona ingiere de forma incontrolable alimentos  que  le
llevan al ¨rebote de peso¨, ganando incluso más kilos de los perdidos.
Especialistas en conducta  alimentaria
indican que ingerir de  forma compulsiva
un determinado  alimento se toma como
una  acción de evasión a situaciones como
la ansiedad, tristeza incluso el aburrimiento, ya  que 
quien  lo  realiza relaciona el consumo de alimentos con
la obtención de bienestar personal.
Las personas que se 
declaran  ¨adictas a los  carbohidratos o dulces¨ tienen la capacidad
de  captar placenteramente las  características  sensoriales de los  alimentos, 
es  decir,  son 
incitados más  que  otras 
personas  por  el 
olor, el  sabor,  la 
textura y  la  apariencia 
de  los  alimentos. Son  aquellas 
personas que  manifiestan comer
sin hambre, ingerir un alimento pese a conocer que les causará un efecto nocivo
o que son capaces de ingerir un 
alimento  en  particular 
porque ¨comen por los ojos¨.
Una de las explicaciones del por qué las dietas restrictivas
provocan ¨craving¨ ya  sea por ingestión
limitada de alimentos  a  través de una 
alimentación  hipocalórica o el
uso de otros mecanismos que impiden la ingestión de alimentos (bypass gástrico,
malla lingual, fármacos); es porque se genera en el organismo un descenso de
los niveles de serotonina  (conocida como
la hormona de la felicidad o placer) y nuestro organismo para compensar esta
restricción  incrementa los deseos de
ingerir el alimento prohibido o 
aumenta  las  cantidades 
de  comida  a 
consumir  para  elevar 
otra  vez  la 
serotonina.
Es importante destacar  que una vez  que  empieza  la sensación ¨craving¨y  los  impulsos  por consumir un alimento en particular (carbohidratos) éstos son de carácter automático y difíciles de controlar o suprimir.
Cómo manejar efectivamente la adicción a los carbohidratos:
-Saber diferenciar  ansiedad o ¨craving¨ de la necesidad fisiológica ¨hambre¨
-Establecer si el ¨craving¨ocurre ante una situación particular y en un horario fijo.
-Cada vez que se consuma un alimento como dulce, snacks o chocolate y empiecen sentimientos de culpa, tristeza y de autocompasión dígase a sí mismo  en  en voz alta ¨Detente¨. La repetición de este ejercicio cada vez que se presente esta situación irá modificando su relación con los alimentos. Si se encuentra en un sitio público (cine, restaurante) sólo piense en  la  palabra  ¨Detente¨ de manera firme y enfática.
-Evite tener mucho tiempo ocioso, busque una actividad que funja como distractora. En caso de estar en el hogar, aléjese lo más posible de la cocina o los lugares donde hay alimentos.
-Si se encuentra en un sitio donde abundan los alimentos que le producen adicción,  trate de no concentrarse en la variedad de alimentos disponibles por el contrario fije su atención en otros detalles por  ejemplo cantidad de sillas  disponibles, número de mostradores, detallar el uniforme de las personas  que  le  atienden,  de  esta  manera su atención enfocada en otros elementos disminuye  su  ¨craving¨  o  ansiedad.
-Evite consumir alimentos en los momentos más intensos de tristeza  o  molestia, son situaciones que  intensifican las conductas adictivas  hacia  ciertos  alimentos.
-No premie  sus logros  con  comida. Puede hacerlo con otras cosas: comprando un objeto deseado, visitando un sitio que le agrade, asistiendo a un evento, etc.
-Haga una lista de todos los alimentos que  le  provocan ¨craving¨. Previamente seleccione varias imágenes de lugares, objetos, familiares  que  le  provoquen placer o alegría. Estas imágenes pueden estar en su computadora de forma que  las  pueda ver  en  secuencia  una  detrás de  otra sin detenerse. Cada  vez  que  observe  éstas  imágenes lea en voz  alta la lista de alimentos que usted elaboró. Es un ejercicio que  se  recomienda hacer dos veces al día por un  par  de  semanas, con resultados excelentes.
Recuerde si usted considera que es adicto al consumo de un alimento o grupos de alimentos en particular, es importante resolverlo de forma integral, no sólo con una  dieta  que  se  los  prohiba. Trate de que usted sea evaluado por un profesional de la alimentación con el cual establezca un feeling y  juntos inicien una terapia de reconducción alimentaria con resultados duraderos en su peso y consecuencia en su salud.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios: