EL GUSTO POR EL DULCE ... UNA HERENCIA ANCESTRAL.

El  hombre  desde  la  prehistoria  ha  tenido  relación  con  el  sabor  dulce,  desarrollada  más  por  el  instinto  de  supervivencia  que  por  ese  placer  que  genera  su  consumo.  Desde  tiempos  memorables  el  hombre  al  ser  nómada comía  los  alimentos  que  encontraba  en  su  camino,  muchos  de  éstos  desconocidos,  y  gracias  a  sus  papilas  gustativas  podía  elegir  entre  los  alimentos  peligrosos  y los  que  le  proveían  de  algunos  nutrientes  necesarios.  Nuestros  ancestros  prehistóricos  aprendieron  que  aquellos  alimentos  de  sabor  amargo  muchas  veces  resultaban  venenosos,  y  aquellos  de  sabor  dulce  causaban  saciedad  sin  daño  a  su  salud.  Estos  alimentos  dulces  estaban  representados  por  las  frutas  frescas  así  como  las  frutas  deshidratadas,  éstas  últimas  son  más  dulces  ya  que  al  perder  humedad  se  intensifican  sus  azúcares. Entre  estas  frutas  deshidratadas  sobresalieron  los  dátiles,  higos  y  uvas.

A  medida  que  el  hombre fue evolucionando en sociedad, éste  siguió  incorporando  los  sabores  dulces  a  su alimentación ya  más  de  forma  intencional,  siendo  la  miel  uno  de  estos  productos  consumidos  por  los  egipcios, romanos  y  griegos (hidromiel).  Según  investigaciones  se  dice  que  fue  en  China  donde  nace  la  elaboración  de  las  mermeladas.  Sin  embargo  fueron  los  persas  (Irán)   los  que  se  especializaron  en  obtener  la  tan  preciada  azúcar  de  la  caña .

Una  vieja leyenda  de  Nueva  Guinea  narra, que  los  primeros  hombres  sobre  la  Tierra  pescando; entre  sus  redes encontraron un trozo de caña, el  cual  regresaron  al  mar.  Al  ver  que  este  hecho  se  repitió  por  varios  días  decidieron  plantar  este  tallo,  y  al  crecer  de  su  interior  surgió  una mujer  dulce  y  amable  que  de  día  atendía  y  cuidaba  de  los  pescadores  y  de  noche dormía  en  el  interior  del  tallo  de  caña.  Esta  leyenda  dice  que  de  la  unión  de  estos  pescadores  y  la  mujer  nacen los  primeros  pobladores  de  Nueva  Guinea.


Alejandro  Magno  a  su  paso  por  Persia (324 a.C)  descubre  el  azúcar  refinado, y  lo  lleva  a  Europa. Sin  embargo  la  comercialización  de  este  ingrediente  se  encontró  por  muchos  años  en  manos  de  los  persas  y  los  árabes, haciendo  del  azúcar un  ingrediente  muy  caro  el  cual  sólo  se  utilizaba  en  las  clases  más  adineradas  de  Europa  y  es  posible  deducir  que  ésto  sea  la  razón  de  las  porciones  pequeñas  de  los  postres  con  respecto  a  otras  preparaciones.  Otro  uso  para  el  azúcar  fue  el  medicinal  ya  que  era  utilizada  para  elaborar  jarabes  en  los  cuales  se  disolvían  principios  activos  que  eran  fáciles  de  absorber  por  el  cuerpo. 

Este  ingrediente  empieza  a  ser  ampliamente  usado  en  Italia, España  y  resto  de  Europa  como  consecuencia  de  la  ocupación  de  los  turcos  otomanos  de  estos  territorios. Sin  embargo  una  vez  libre  Europa  de  los  árabes  España  y  Portugal  al  descubrir  América,  realizan  plantaciones  de  caña  de  azúcar  en  los  suelos  colonizados  haciendo  de  este  alimento  una  industria  de  creciente explotación. Es  en  el  siglo  XIX  gracias  a  la  Revolución  Industrial  que  la  refinación  del  azúcar  sufre  un  crecimiento  importante  masificando  el  uso  de  este  ingrediente,  siendo  Inglaterra  la  pionera  en  elaborar  los  caramelos (golosinas)  de  nuestros  días.  Gracias  a  este  avance  el  azúcar  se  convierte  en  un  alimento  con  precios  atractivos  con  lo  cual  aparece  en  cada  hogar  como  un  elemento  de  la  dieta  diaria... con  sus  consecuencias  al  ser  consumida  en  exceso,  es  por  esto  que  el  siglo  XX  y XXI  han  sido  testigos  del  aumento  de  enfermedades  relacionadas  al  consumo  inadecuado  de  azúcar  y  sus  preparaciones:  aumento  de  caries  dental, resistencia  a  la  insulina,  hipertrigliceridemia, Diabetes, Síndrome  Metabólico.   








0 comentarios: